Test Julio 19 F2 GArq
SUmario del cuestionario
0 de 16 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
Información
test quiz description
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 16 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Aquí van tus resultados
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 16
1. Pregunta
El aluminio tiene un calor específico que es doble que el del cobre. Idénticas masas de alumnio y cobre, ambas a 0ºC, se echan dentro de un recipiente de agua caliente. Cuando el sistema alcanza el equilibrio:
CorrectoSegún el Primer Principio de la Termodinámica, cuando dos cuepos a distinta tempertura se ponen en contacto térmico, el de mayor temperatura cede calor al de menor temperatura hasta que ambos alcanzan una temperatura común intermedia -temperatura de equilibrio- y cesa el intercambio de calor.
IncorrectoSegún el Primer Principio de la Termodinámica, cuando dos cuepos a distinta tempertura se ponen en contacto térmico, el de mayor temperatura cede calor al de menor temperatura hasta que ambos alcanzan una temperatura común intermedia -temperatura de equilibrio- y cesa el intercambio de calor.
- Pregunta 2 de 16
2. Pregunta
Durante un cambio de fase de una sustancia
CorrectoDurante un cambio de fase la temperatura se mantiene constante, y todo el calor suministrado a la sustancia – o cedido por esta- se emplea en cambiar de fase.
Durante un cambio de fase interviene el calor latente, pero no el calor específcoIncorrectoDurante un cambio de fase la temperatura se mantiene constante, y todo el calor suministrado a la sustancia – o cedido por esta- se emplea en cambiar de fase.
Durante un cambio de fase interviene el calor latente, pero no el calor específco - Pregunta 3 de 16
3. Pregunta
Dos ondas de la misma amplitud y periodo interfieren constructivamente en un punto. La onda resultante se caracteriza por tener:
CorrectoEn la interferencia constructiva de dos ondas de igual frecuencia y longitud de onda las amplitudes se suman
IncorrectoEn la interferencia constructiva de dos ondas de igual frecuencia y longitud de onda las amplitudes se suman
- Pregunta 4 de 16
4. Pregunta
Si la intensidad de un sonido aumenta 1.000 veces, el nivel de intensidad sonora (o sonoridad) aumentará en
Correcto\[ L_{1}=10\log_{10}\left(\frac{I}{I_0}\right) \]
\[ L_{1000}=10\log_{10}\left(\frac{1000\cdot I}{I_0}\right) \]
\[ L_{1000}=10\log_{10}\left(\frac{I}{I_0}\right)+10\log_{10} 1000\]
\[L_{1000}=L_1+10\log 1000\]
\[L_{1000}=L_1+30\]Incorrecto\[ L_{1}=10\log_{10}\left(\frac{I}{I_0}\right) \]
\[ L_{1000}=10\log_{10}\left(\frac{1000\cdot I}{I_0}\right) \]
\[ L_{1000}=10\log_{10}\left(\frac{I}{I_0}\right)+10\log_{10} 1000\]
\[L_{1000}=L_1+10\log 1000\] - Pregunta 5 de 16
5. Pregunta
Dos sonidos con diferentes frecuencias son emitidos por el mismo altavoz. ¿Cuál llegará antes a nuestro oído?
CorrectoLa velocidad de propagación del sonido no depende de la frecuencia. Es una constante para todas las frecuencias que depende del medio
IncorrectoLa velocidad de propagación del sonido no depende de la frecuencia. Es una constante para todas las frecuencias que depende del medio
- Pregunta 6 de 16
6. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Correcto\[k=\dfrac{2 \pi}{\lambda}\]
Incorrecto\[k=\dfrac{2 \pi}{\lambda}\]
- Pregunta 7 de 16
7. Pregunta
¿Qué conjunto de unidades termodinámicas es homogéneo?
CorrectoJoule, pascal y (grado) kelvin son las unidades de energía, presión y temperatura del Sistema Internacional (SI), cuyas magnitudes base son el metro, el kilogramo, el segundo, así como el Kelvin
IncorrectoJoule, pascal y (grado) kelvin son las unidades de energía, presión y temperatura del Sistema Internacional (SI), cuyas magnitudes base son el metro, el kilogramo, el segundo, así como el Kelvin
- Pregunta 8 de 16
8. Pregunta
Sean dos procesos de expansión de un mismo gas, uno isotermo y el otro adiabático, ambos comenzando en el mismo estado \(P_1,V_1\), y finalizando en la misma presión \(P_2 < P_1\). En el proceso adiabático, el gas, respecto del proceso isotérmico:
CorrectoLa pendiente de las curvas adiabáticas es mayor que la de las curvas isotermas.
Por ello, el estado final del adibático quedará a la misma altura (igual presión) y más a la izquierda (menos volumen). La isoterma que pase por ese punto será de menor temperaturaIncorrectoLa pendiente de las curvas adiabáticas es mayor que la de las curvas isotermas.
Por ello, el estado final del adibático quedará a la misma altura (igual presión) y más a la izquierda (menos volumen). La isoterma que pase por ese punto será de menor temperatura - Pregunta 9 de 16
9. Pregunta
Un gas cambia reversiblemente de su estado A a C. El trabao realizado por el gas es:
CorrectoEl trabajo es el área bajo la trayectoria, y es positivo (efectuado por el gas) cuando la trayectoria aumenta el volumen del gas (va “hacia la derecha”)
La trayectoria \(A \rightarrow B \rightarrow C \ \) es la que mayor área encierraIncorrectoEl trabajo es el área bajo la trayectoria, y es positivo (efectuado por el gas) cuando la trayectoria aumenta el volumen del gas (va “hacia la derecha”)
La trayectoria \(A \rightarrow B \rightarrow C \ \) es la que mayor área encierra - Pregunta 10 de 16
10. Pregunta
En un proceso cíclico:
CorrectoAl no haber variación de temperatura en un proceso cíclico no hay variación de energía interna
IncorrectoAl no haber variación de temperatura en un proceso cíclico no hay variación de energía interna
- Pregunta 11 de 16
11. Pregunta
Una ola en el mediterráneo viaja desde la isla de Tabarca hasta la costa de Santa Pola. ¿Transporta agua desde Tabarca a Santa Pola? ¿Transporta energía?
CorrectoUna onda transporta energía, pero no materia.
Solo en el caso de una ola rompiente habría transporte de materia, pero ya no es asimiliable a una ondaIncorrectoUna onda transporta energía, pero no materia.
Solo en el caso de una ola rompiente habría transporte de materia, pero ya no es asimiliable a una onda - Pregunta 12 de 16
12. Pregunta
La velocidad de una onda longitudinal, por ejemplo, una onda sismica primaria, viene expresada en función del módulo de Young \( E \) y de la densidad \( \rho \). Sólo una de las respuestas es dimensionalmente correcta para la ecuación de la velocidad
CorrectoPlanteamos el análisis dimensional en función del exponente desconocido \(\alpha\) y lo despejamos para que tenga dimensiones de velocidad.
Trabajamos “informalmente” con las unidades del Siatema Internacional:\[V_l=\left(\dfrac{E}{\rho}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{N/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{Kg\cdot m/s^2/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{m^2}{s^2}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{m}{s}\right)^{2 \cdot \alpha}\]
Para que el exponente sea 1, \(\alpha=\dfrac{1}{2}\)IncorrectoPlanteamos el análisis dimensional en función del exponente desconocido \(\alpha\) y lo despejamos para que tenga dimensiones de velocidad.
Trabajamos “informalmente” con las unidades del Siatema Internacional:\[V_l=\left(\dfrac{E}{\rho}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{N/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{Kg\cdot m/s^2/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{m^2}{s^2}\right)^\alpha\]
\[V_l=\left(\dfrac{m}{s}\right)^{2 \cdot \alpha}\]
Para que el exponente sea 1, \(\alpha=\dfrac{1}{2}\) - Pregunta 13 de 16
13. Pregunta
Un sólido está completamente sumergido en un liquido, el empuje que ejerce el líquido sobre el sólido es
CorrectoSegún el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje ascensional igual al peso del fluido desalojado
IncorrectoSegún el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje ascensional igual al peso del fluido desalojado
- Pregunta 14 de 16
14. Pregunta
Los dos pistones de una prensa hidráulica tienen radios de rA=25.0 mm y rB=200.0 mm respectivamente. ¿Qué fuerza debe aplicar el pistón A para poder elevar un vehículo de peso 25.0 KN que está apoyado sobre el pistón B?
CorrectoImponiendo la igualdad de presiones bajo los pistones:
\[P_A=P_B \]
\[\dfrac{F_A}{S_A}=\dfrac{F_B}{S_B} \]
\[F_A=\dfrac{S_A}{S_B}F_B\]
\[F_A=\dfrac{\pi R_{A}^2}{\pi R_{B}^2}F_B\]
\[F_A=\left( \dfrac{R_A}{R_B}\right) ^2F_B\]
\[F_A=\left( \dfrac{25}{200}\right) ^2 25 \ KN\]
\[F_A=0,391 KN = 391 \ N \]IncorrectoImponiendo la igualdad de presiones bajo los pistones:
\[P_A=P_B \]
\[\dfrac{F_A}{S_A}=\dfrac{F_B}{S_B} \]
\[F_A=\dfrac{S_A}{S_B}F_B\]
\[F_A=\dfrac{\pi R_{A}^2}{\pi R_{B}^2}F_B\]
\[F_A=\left( \dfrac{R_A}{R_B}\right) ^2F_B\]
\[F_A=\left( \dfrac{25}{200}\right) ^2 25 \ KN\]
\[F_A=0,391 KN = 391 \ N \] - Pregunta 15 de 16
15. Pregunta
Un panel solar de 2.00 m2 de superficie calienta el agua a partir de la energía del Sol recibida sobre la superficie del panel, que dependerá de
CorrectoLa época del año determina tanto las horas de sol como la altura del sol sobre el horizonte y por tanto la radiación que llega sobre cada unidad de superficie.
El panel solar debe orientarse perpendicular a los rayos solares para aprovechar al máximo la radiación solarIncorrectoLa época del año determina tanto las horas de sol como la altura del sol sobre el horizonte y por tanto la radiación que llega sobre cada unidad de superficie.
El panel solar debe orientarse perpendicular a los rayos solares para aprovechar al máximo la radiación solar - Pregunta 16 de 16
16. Pregunta
¿Cuál de las siguientes magnitudes es independiente de la densidad del fluido en un depósito cilíndrico?
CorrectoLa presión en la superficie del fluido viene dictada por la presión atmosférica (o la presión del aire en el caso de depósitos presurizados).
En el seno del fluido la presión viene dictada por la presión en su superficie, la profundidad y la densidad del fluido:
\[P_b=P_a+\rho \cdot g \cdot h \]IncorrectoLa presión en la superficie del fluido viene dictada por la presión atmosférica (o la presión del aire en el caso de depósitos presurizados).
En el seno del fluido la presión viene dictada por la presión en su superficie, la profundidad y la densidad del fluido:
\[P_b=P_a+\rho \cdot g \cdot h \]