Test Genética Bloque 4
SUmario del cuestionario
0 de 38 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
Información
Test Genética Bloque 2 BioMar
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 38 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Aquí van tus resultados.
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- 33
- 34
- 35
- 36
- 37
- 38
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 38
1. Pregunta
Se lleva a cabo una conjugación entre una estirpe de levaduras genoetipo desconocido y otra ade1 trp5. El diploide obtenido no crece en medio mínimo (MM) y crece de color rosa en MM+ade y en medio rico. ¿Cuál de los siguiente genotipos es compatible con la estirpe desconocida?
CorrectoSi solo crece en presencia de MM+ade1 intuimos que necesita Adenina en el medio para crecer. Como no añadimos nada más concluimos que es protrótofa para triptófano.
IncorrectoSi solo crece en presencia de MM+ade1 intuimos que necesita Adenina en el medio para crecer. Como no añadimos nada más concluimos que es protrótofa para triptófano.
- Pregunta 2 de 38
2. Pregunta
Cual de los siguientes esquemas de cromosomas corresponde con un índice centromérico de 0,5.
CorrectoIncorrecto - Pregunta 3 de 38
3. Pregunta
Tras mutagénesis, se sembraron células de E.coli en medio completo (MC). A continuación, se llevó a cabo réplica en placas co medio mínimo suplementado con distintos aminoácidos, obteniendose los resultados de la figura. ¿Cuál es el genotipo de las colonias señaladas por flechas en medio completo?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 4 de 38
4. Pregunta
En E.coli y empleando el fago P1, gal y bio tienen una frecuencia de cotransducción del 70%, bio y met del 5%, y gal y met del 0%. El mapa aproximado es:
CorrectoMayor frecuencai de contransduccion más cercanos en el mapa.
Incorrecto - Pregunta 5 de 38
5. Pregunta
Dado el mapa genético adjunto, ¿Cuál sería la frecuencia de recombinación entre A y C en un cruzamiento AC/ac x ac/ac?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 6 de 38
6. Pregunta
Un individuo triple heterocigoto AaBbCc, ¿Cuántos gametos de genotipos distintos puede generar?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 7 de 38
7. Pregunta
En la conversion de una estirpe F+ en una estirpe Hfr, el plasmido F se integra en el cromosoma bacteriano:
Correctoes una integración al azar, el plasmido F se integra por recombinación
Incorrectoes una integración al azar, el plasmido F se integra por recombinación
- Pregunta 8 de 38
8. Pregunta
Un individuo triple heterocigoto AaBbCc, se autofecunda¿Cuántos genotipos distintos puede generar?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 9 de 38
9. Pregunta
La frecuencia de cotransduccióin mediante el fago p1 entre dos genes de E.coli es 0. Eso significa necesariamente que los genes:
CorrectoA mayor frecuencia de cotrasducción los genes se situan más cercanos en el cromosoma.
IncorrectoA mayor frecuencia de cotrasducción los genes se situan más cercanos en el cromosoma.
- Pregunta 10 de 38
10. Pregunta
Con respecto a la conjugación, podemos afirmar que:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 11 de 38
11. Pregunta
En la región del mapa genético adjunto hay un coeficiente de coincidencia de 0,4. ¿Cuál sería la frecuencia de dobles recombinantes en un cruzamiento ABC/abc x abc/abc?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 12 de 38
12. Pregunta
Tras conjugación entre dos estirpes haploides de levaduras, el dipoloide obtenido crece de color blanco en medio rico YPD, pero no crece en medio mínimo YNB ni en YNB+adenina. ¿Cuál de los siguiente cruzamientos es compatible con estos resultados?
CorrectoSi no crece en YNB mas adenina, quiere decir que es auxótrofo para el otro aminoácido.
IncorrectoSi no crece en YNB mas adenina, quiere decir que es auxótrofo para el otro aminoácido.
- Pregunta 13 de 38
13. Pregunta
La tabla adjunta muestra el cremiento de cinco estirpes de cierto hongo haploide (silvestre y cuatro mutantes) en diferentes medios y temperaturas ( +: crecimiento; -:no crecimiento). ¿Cuál es la estirpe que presenta una mutacion letal condicional no auxotrófica?
Correctotodos los mutantes son incapaces de crecer sin histina a 42 º excepto la estirpe 2. Esta misma estirpe no crece a 30º, lo hace a 42º cuando la condición temperatura activa la mutación
Incorrectotodos los mutantes son incapaces de crecer sin histina a 42 º excepto la estirpe 2. Esta misma estirpe no crece a 30º, lo hace a 42º cuando la condición temperatura activa la mutación
- Pregunta 14 de 38
14. Pregunta
Se han obtenido 5 mutantes de Neurospora inc apaces de crecer en medio sin adenina. Tras varias pruebas de complementación, se obtienen los resultados de la tabla. ¿Qué resultados esperas al ensayar completación entre los mutantes 2 y 4? ¿Y entre 4 y 5?.
CorrectoGrupos de complementación, grupo A: 1, 4, 5, y en el otro grupo situamos a 2 y 3. un grupo de complementación incluye a todos aquellos mutantes que no complementan entre ellos, al posser la mutación en el mismo sitio. podemos deducir que al ensayar 2 y 4, (grupos distintos) observaremos crecimiento, en cambio con 4 y 5 el efecto seria el contrario, al pertenecer al mismo grupo.
IncorrectoGrupos de complementación, grupo A: 1, 4, 5, y en el otro grupo situamos a 2 y 3. un grupo de complementación incluye a todos aquellos mutantes que no complementan entre ellos, al posser la mutación en el mismo sitio. podemos deducir que al ensayar 2 y 4, (grupos distintos) observaremos crecimiento, en cambio con 4 y 5 el efecto seria el contrario, al pertenecer al mismo grupo.
- Pregunta 15 de 38
15. Pregunta
La ruta abreviada de síntesis de lso aminoácidos metionina y treonina en cierta bacteria se meustra a continuación. ¿En cuál de los siguientes medios crecerá un doble mutante thrA- thrB-?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 16 de 38
16. Pregunta
Tras la conjugación con una receptora ade- trp- leu-, para seleccionar bacterias ade+ sembramos en una placa de:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 17 de 38
17. Pregunta
La tabla adjunta muestra el crecimiento de cinco estirpes de E.coli ( una silvestre y 4 mutantes) en diferentes medios y temperaturas. ¿Cuál es la estirpe que presenta una mutacion termosensible de auxotrofía para la arginina?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 18 de 38
18. Pregunta
En la figura se muestra el mapa en minutos de una estirpe Hfr de E.coli utilizada para una conjugación con una estirpe F- pur- his- ade-. Si la conjugación se interrumpe a los 45 minutos ¿Cuál será el genotipo de la mayoria de las colonias?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 19 de 38
19. Pregunta
En E.coli y empleando el fago P1, gal y bio tienen una frecuencia de cotransducción del 7%, bio y met del 75%, y gal y met del 0%. El mapa aproximado es:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 20 de 38
20. Pregunta
La ruta simplificada de biosíntesis de purinas en levaduras se indica más abajo. Para crecer, las levaduras necesitan guanina y adenina. ¿En qué medio crecerá un doble mutante ade1 ade12?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 21 de 38
21. Pregunta
La transducción es uan forma de transferencia bacteriana de ADN que necesita
CorrectoTransducción: mecanismo de incorporación de material genético foráeno a través infección por bacteriófagos
IncorrectoTransducción: mecanismo de incorporación de material genético foráeno a través infección por bacteriófagos
- Pregunta 22 de 38
22. Pregunta
Considerando los genes de Drosophila pr/pr+: ojos púrpuras/rojos, vg/vg+: alas vestigiales/normales y que entre dichos genes hay una distancia de 30 cM, en un cruzamiento prueba con una hembra doble heterocigota podemos decir que:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 23 de 38
23. Pregunta
Se realiza unc ruzamiento bacteriano Hfr met+ leu + str (sensible) x F- met+ leu – str (resistente), y se selecciona en medio con metionina, sin leucina y con estreptomicina. Las colonias resultantes podrían ser:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 24 de 38
24. Pregunta
En la región del mapa genético adjunto hay un coeficiente de coincidencia de 0,6. ¿Cuál sería la frecuencia de dobles recombinantes en un cruzamiento ABC/abc x abc/abc?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 25 de 38
25. Pregunta
Con respecto a la conjugación, podemos afirmar que:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 26 de 38
26. Pregunta
Tras una conjugación entre una estirpe donadora Hfr his+ trp+ ade+ mtl+ y una receptora F- his- trp- ade- mtl-, la mezcla se sembró en medio mínimo sin triptófano, y de las colonias que crecieron el 27% fueron his+, el 13% ade+ y el 82% mtl+. ¿Cuál es el orden de los marcadores en el cromosoma de E.coli?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 27 de 38
27. Pregunta
En la figura se muestra el mapa en minutos de E.coli obtenido al utilizar las estirpes Hfr especificadas. Si utilizamos la estirpe HfrW para una conjugación con una estirpe F- ara- leu- ade- y la interrumpimos a los 35 minutos, ¿Cuál será el genotipo de la mayoria de colonias resultantes?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 28 de 38
28. Pregunta
La ruta simplificada de biosíntesis de purinas en levaduras se indica más abajo. Para crecer, las levaduras necesitan guanina y adenina. ¿En qué medio crecerá un mutante ade12?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 29 de 38
29. Pregunta
En el cromosoma cuyo mapa genético se muestra más abajo, ¿Cuál sería la probabilidad de presencia de dobles recombinantes, suponiendo una interferencia genética de 0,4?
CorrectoDobles recombinantes 0,09*0,3*Coeficiente de coincidencia (0,6).
Interferencia= 1- CCIncorrectoDobles recombinantes 0,09*0,3*Coeficiente de coincidencia (0,6).
Interferencia= 1- CC - Pregunta 30 de 38
30. Pregunta
En E.coli y empleando el fago P1, ara y bio tienen una frecuencia de cotransducción del 60 %, bio y leu del 10% y ara y leu del 0%. El mapa aproximado es:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 31 de 38
31. Pregunta
Se ha realizado una conjugacion entre una estirpe donadora met+ his+ lys+ ade+ y otra F- met- his- lys- ade-. Tras la conjugación se tomó una de las colonias resultantes y se ensayó su crecmiento en distintos medios con el resultado mostrado en la tabla. El genotipo de dicha colonia es:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 32 de 38
32. Pregunta
En la region del mapa genético adjunto no existe interferencia, ¿Cuál seria la frecuencia de dobles recombinantes en un cruce ABC/abc x abc/abc?
CorrectoSi no hay interferencia CC=1.
(0,2*0,1)*100 = 2%IncorrectoSi no hay interferencia CC=1.
(0,2*0,1)*100 = 2% - Pregunta 33 de 38
33. Pregunta
Con respecto a la conjugación, podemos afirmar que:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 34 de 38
34. Pregunta
Dado el siguiente mapa, podemos afirmar que:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 35 de 38
35. Pregunta
Con una colonia resultante de un experimento de transducción se ha realizado un ensayo de crecimiento en distintos medios con el resutlado mostrado en la tabla. El genotipo de dicha estirpe es
CorrectoIncorrecto - Pregunta 36 de 38
36. Pregunta
En la figura se muestra el mapa en minutos de E.coli obtenido al utilizar las estirpes Hfr especificadas. Si utilizamos la estirpe Hfr7 para una conjugación con una estirpe F- trp- met- leu- ura- y la interrumpimos a los 30 minutos, ¿Cuál será el genotipo de la mayoria de colonias resultantes?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 37 de 38
37. Pregunta
La frecuencia de cotransduccióin mediante el fago p1 entre dos genes de E.coli es 90%. Eso significa necesariamente que los genes:
CorrectoIncorrecto - Pregunta 38 de 38
38. Pregunta
La fenilcetonuria (PKU) es una enfermedad debida a la carencia de la enzima A en la ruta que se indica, y la alcaptonuria (AKU) a la carencia de la enzima B. Una persona que padece PKU se empareja con otrao que padece AKU. ¿Qué fenotipo se espera que tengan los hijos?
CorrectoEnfermedad recesiva. El progenitor con PKU aporta la enzima B intacta, y el progenitor con AKU aporta la enzima A intacta.
IncorrectoEnfermedad recesiva. El progenitor con PKU aporta la enzima B intacta, y el progenitor con AKU aporta la enzima A intacta.