Test Genética 1º
SUmario del cuestionario
0 de 9 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
Información
Test de muestra. Los alumnos de UP> academia tienen acceso a más de 130 preguntas de examen
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 9 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 9
1. Pregunta
Dado el mapa genético adjunto, ¿Cuál sería la frecuencia de recombinación entre A y C en un cruzamiento AC/ac x ac/ac?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 2 de 9
2. Pregunta
En la región del mapa genético adjunto hay un coeficiente de coincidencia de 0,4. ¿Cuál sería la frecuencia de dobles recombinantes en un cruzamiento ABC/abc x abc/abc?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 3 de 9
3. Pregunta
La tabla adjunta muestra el cremiento de cinco estirpes de cierto hongo haploide (silvestre y cuatro mutantes) en diferentes medios y temperaturas ( +: crecimiento; -:no crecimiento). ¿Cuál es la estirpe que presenta una mutacion letal condicional no auxotrófica?
Correctotodos los mutantes son incapaces de crecer sin histina a 42 º excepto la estirpe 2. Esta misma estirpe no crece a 30º, lo hace a 42º cuando la condición temperatura activa la mutación
Incorrectotodos los mutantes son incapaces de crecer sin histina a 42 º excepto la estirpe 2. Esta misma estirpe no crece a 30º, lo hace a 42º cuando la condición temperatura activa la mutación
- Pregunta 4 de 9
4. Pregunta
En la figura se muestra el mapa en minutos de una estirpe Hfr de E.coli utilizada para una conjugación con una estirpe F- pur- his- ade-. Si la conjugación se interrumpe a los 45 minutos ¿Cuál será el genotipo de la mayoria de las colonias?
CorrectoIncorrecto - Pregunta 5 de 9
5. Pregunta
En cierta población de ratones, tras una generación, los distintos genotipos han producido el número de descendientes indicado en la tabla. Con respecto al efecto de la selección sobre el gen A/a, indicua cual de las siguientes afirmaciones te parece correcta:
CorrectoEl homocigoto recesivo es el que posee un menor número de descendientes
IncorrectoEl homocigoto recesivo es el que posee un menor número de descendientes
- Pregunta 6 de 9
6. Pregunta
En el cromosoma cuyo mapa genético se muestra más abajo, ¿Cuál sería la probabilidad de presencia de dobles recombinantes, suponiendo una interferencia genética de 0,4?
CorrectoDobles recombinantes 0,09*0,3*Coeficiente de coincidencia (0,6).
Interferencia= 1- CCIncorrectoDobles recombinantes 0,09*0,3*Coeficiente de coincidencia (0,6).
Interferencia= 1- CC - Pregunta 7 de 9
7. Pregunta
En la region del mapa genético adjunto no existe interferencia, ¿Cuál seria la frecuencia de dobles recombinantes en un cruce ABC/abc x abc/abc?
CorrectoSi no hay interferencia CC=1.
(0,2*0,1)*100 = 2%IncorrectoSi no hay interferencia CC=1.
(0,2*0,1)*100 = 2% - Pregunta 8 de 9
8. Pregunta
Con respecto al fenotipo representado mediante símbolos negros en el árbolo genealógico adjunto, podemos afirmar que:
Correctoautosómica porque hay tanto hombres como mujeres enfermos, y recesiva porque solo hay un individuo por generación que la padece.
Incorrectoautosómica porque hay tanto hombres como mujeres enfermos, y recesiva porque solo hay un individuo por generación que la padece.
- Pregunta 9 de 9
9. Pregunta
La fenilcetonuria (PKU) es una enfermedad debida a la carencia de la enzima A en la ruta que se indica, y la alcaptonuria (AKU) a la carencia de la enzima B. Una persona que padece PKU se empareja con otrao que padece AKU. ¿Qué fenotipo se espera que tengan los hijos?
CorrectoEnfermedad recesiva. El progenitor con PKU aporta la enzima B intacta, y el progenitor con AKU aporta la enzima A intacta.
IncorrectoEnfermedad recesiva. El progenitor con PKU aporta la enzima B intacta, y el progenitor con AKU aporta la enzima A intacta.