Test BioQuímica Enfermería Temas 2-10
SUmario del cuestionario
0 de 19 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
Información
Test BioQuímica Enfermería Temas 2-10
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 19 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Aquí tienes tus resultados
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 19
1. Pregunta
(1) La hemoglobina
CorrectoEl oxígeno solo se puede unir al hierro cuando este está en eswtado ferroso
IncorrectoEl oxígeno solo se puede unir al hierro cuando este está en eswtado ferroso
- Pregunta 2 de 19
2. Pregunta
(1) Es FALSO:
CorrectoLos proteoglucanos tiene papel estructural, son elementos de soporte
IncorrectoLos proteoglucanos tiene papel estructural, son elementos de soporte
- Pregunta 3 de 19
3. Pregunta
(2) Eicosanoides:
1. Las prostaglandinas
están implicadas en
procesos de
hipersensibilidad inmediata.
2. Contiene fosfato
en su estructura.
3. La aspirina inhibe la
síntesis de los leucotrienos.
4. En general, están
implicados en procesos
de reconocimiento celular.CorrectoSon todas falsas ya que la hipersensibilidad inmediata está mediaqa por los leucotrienos, ningún ecosanoide contiene fosfato, la aspirina inhibe la síntesis de las prostagglandinas y en general como reguladores en los procesos inflamatorios y en la respuesta inmune
IncorrectoSon todas falsas ya que la hipersensibilidad inmediata está mediaqa por los leucotrienos, ningún ecosanoide contiene fosfato, la aspirina inhibe la síntesis de las prostagglandinas y en general como reguladores en los procesos inflamatorios y en la respuesta inmune
- Pregunta 4 de 19
4. Pregunta
(2) ¿Cuáles de los
siguientes aminoácidos
tienen una cadena
lateral cargada a pH
fisiológico?
1. Asp
2. Lys
3.Glu
4. PheCorrectoEl aspartato (Asp) y el glutamato (Glu) tienen carga negativa mientras que la lisina(Lys) tiene carga positiva. La fenilalanina (Phe) no tiene carga.
IncorrectoEl aspartato (Asp) y el glutamato (Glu) tienen carga negativa mientras que la lisina(Lys) tiene carga positiva. La fenilalanina (Phe) no tiene carga.
- Pregunta 5 de 19
5. Pregunta
(2) Estructura primaria
de proteínas.
1. Se refiere a la secuencia
de los aminoácidos en la
cadena polipeptídica.
2. Como indica su nombre, la presentan sólo las proteínas más importantes del cuerpo humano.
3. La secuencias la comienzan a nombrarse por el extremo amino terminal.
4 Es la misma en todas las proteínas fibrosas conocidas.CorrectoLa estructura primaria es la composición ny orden de los aminoácidos. Las proteínas tienen direccionalidad del etremo N-ter al extremo C-ter
IncorrectoLa estructura primaria es la composición ny orden de los aminoácidos. Las proteínas tienen direccionalidad del etremo N-ter al extremo C-ter
- Pregunta 6 de 19
6. Pregunta
(2) Enzimas alostéricas:
1. Suelen ser proteínas
multiméricas.
2. Poseen centros catalíticos
y centros reguladores.
3. Suelen enlazar efectores
en los centros reguladores,
4. La representación cinética
de v frente a [S] suele ser de
forma sigmoidea.CorrectoLas enzimas alostericas tienen varios monómeros por lo que no siguen la cinética de Michaelis-Menten
IncorrectoLas enzimas alostericas tienen varios monómeros por lo que no siguen la cinética de Michaelis-Menten
- Pregunta 7 de 19
7. Pregunta
(1) Sobre osmolaridad
CorrectoLa ósmosis es el paso de agua a favor del gradiente de concentración para alcanzar el equilibrio entre el interior y el exterior celular
IncorrectoLa ósmosis es el paso de agua a favor del gradiente de concentración para alcanzar el equilibrio entre el interior y el exterior celular
- Pregunta 8 de 19
8. Pregunta
(2) La activdad de las
enzimas se puede regular.
1. Mediante la activación
de zimógenos.
2. Por la presencia de
efectores alotéricos.
3. Por modificación
covalente.
4. Mediante inhibidores y activadores.CorrectoTodos los anteriores son tipos de regulación
IncorrectoTodos los anteriores son tipos de regulación
- Pregunta 9 de 19
9. Pregunta
(1) En relación a los receptores acoplados a proteínas G:
CorrectoEl AMPc se hidroliza por la actividad fosfodiesterasa, la subunidad \( \alpha \) de la proteína G intercambia GDP por GTP al activarse, la toxina colérica inhibe la actividad GTPasa, este tipo de receptores interaccionan con hormonas hidrofílicas como glucagón, epinefrina y adrenalina entre otras
IncorrectoEl AMPc se hidroliza por la actividad fosfodiesterasa, la subunidad \( \alpha \) de la proteína G intercambia GDP por GTP al activarse, la toxina colérica inhibe la actividad GTPasa, este tipo de receptores interaccionan con hormonas hidrofílicas como glucagón, epinefrina y adrenalina entre otras
- Pregunta 10 de 19
10. Pregunta
(1) Desnaturalización del DNA.
CorrectoLa unión G-C se lleva a cabo por tres puentes de hidrógeno, mientras que la unión A-T por dos puentes de hidrógeno. Para romper la unión G-C se necesita más temperatura además dicha temperatura depende de la longitud de la cadena
IncorrectoLa unión G-C se lleva a cabo por tres puentes de hidrógeno, mientras que la unión A-T por dos puentes de hidrógeno. Para romper la unión G-C se necesita más temperatura además dicha temperatura depende de la longitud de la cadena
- Pregunta 11 de 19
11. Pregunta
(2) Fluidez de las membranas.
1. El grado de fluidez de una membrana es independiente de su condición lipídica.
2. El colesterol de las membranas lipídicas regula su fluidez.
3. La difusión transbicapa de una molécula de lípido de una cara de la bicapa a la otra es un proceso exergónico que ocurre con gran rapidez.
4. Las proteínas de membrana pueden difundir lateralmente en el plano de la bicapa.CorrectoEl colesterol regula la fluidez de la membrana, tanto las proteínas como los fosfolípidos pueden difundir lateralmenmte por la bicapa
IncorrectoEl colesterol regula la fluidez de la membrana, tanto las proteínas como los fosfolípidos pueden difundir lateralmenmte por la bicapa
- Pregunta 12 de 19
12. Pregunta
(1) En las reacciones catalizadas por enzimas.
CorrectoUn inhibidor competitivo aumenta la Km por lo que disminuye la afinidad,las enzimas disminuyen la energía de activación sin alterar el equilibrio. Las enzimas en genral siguen la representación hiperbólica exceto las alostericas porque son oligoméricas.
IncorrectoUn inhibidor competitivo aumenta la Km por lo que disminuye la afinidad,las enzimas disminuyen la energía de activación sin alterar el equilibrio. Las enzimas en genral siguen la representación hiperbólica exceto las alostericas porque son oligoméricas.
- Pregunta 13 de 19
13. Pregunta
(2) El agua actúa como un buen termoregulador gracias a las siguietnes propiedades:
1. Elevado calor de vaporización.
2. Elevada constante dieléctrica.
3. Elevado calor específico.
4. Elevada tensión superficial.CorrectoAunque todas la propiedades sean verda unicamente pregunta por la relacionadas con la termoregulación
IncorrectoAunque todas la propiedades sean verda unicamente pregunta por la relacionadas con la termoregulación
- Pregunta 14 de 19
14. Pregunta
(1) Caracterísitcas generales de las vitaminas.
CorrectoLas vitaminas no se pueden sintetizar por el organismo, no se utilizan como fuente de energía. De alunas vitaminas derivan las coenzimas. La hipervitaminosis es la acumulación excesiva de una vitamina o grupo de vitaminas
IncorrectoLas vitaminas no se pueden sintetizar por el organismo, no se utilizan como fuente de energía. De alunas vitaminas derivan las coenzimas. La hipervitaminosis es la acumulación excesiva de una vitamina o grupo de vitaminas
- Pregunta 15 de 19
15. Pregunta
(1) Fluidez de las mebranas.
CorrectoEl grado de fluidez de la membrana depende de la presencia de colesterol
IncorrectoEl grado de fluidez de la membrana depende de la presencia de colesterol
- Pregunta 16 de 19
16. Pregunta
(1) El sistema regulador extracelular más importante es:
CorrectoLos dos sistemas de amortiguador del pH son el fosfato a nivel intracelular y el bicarbonato a nivel extracelular
IncorrectoLos dos sistemas de amortiguador del pH son el fosfato a nivel intracelular y el bicarbonato a nivel extracelular
- Pregunta 17 de 19
17. Pregunta
(1) Señala el
emparejamiento correcto en relación al transporte:CorrectoLa difusión facilitada es trasnporte pasivo facilitado por proteínas permeasa
IncorrectoLa difusión facilitada es trasnporte pasivo facilitado por proteínas permeasa
- Pregunta 18 de 19
18. Pregunta
(2) Priopiedades del agua
1. Su temperatura de ebullición es similar a las del H2S
2. Su bajo calor específico es la causa que permite al organizmo realizar importantes cambios de calor con escasa modificación de la temperatura corporal
3. Su bajo calor de vaporización es el que permite la eliminación corporal de grandes catidades de calor, mediante la salida del cuerpo del agua, en forma gaseosa.
4. Al no poseer su molécula cargas eléctricas netas, ello hace que no pueda interaccionar con los iones circundantesCorrectoSon todas falsas. El agua posee calor especifico alto, calor de vaporización alto y carga parcial positiva y negativa
IncorrectoSon todas falsas. El agua posee calor especifico alto, calor de vaporización alto y carga parcial positiva y negativa
- Pregunta 19 de 19
19. Pregunta
(1) Cómo explica que la adrenalina si tiene el mismo sistema de transducción de señales que el glucagón, en corazón produzca la activación de la glucólisis.
CorrectoLa adrenalina y el glucagón tienen el mismo efecto en el hígado pero en el músculo la adrenalina activa la glucólisi poruqe es una hormona de SOS
IncorrectoLa adrenalina y el glucagón tienen el mismo efecto en el hígado pero en el músculo la adrenalina activa la glucólisi poruqe es una hormona de SOS