Test BioQuímica Enfermería Temas 11-18
SUmario del cuestionario
0 de 32 preguntas completado
Preguntas:
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
Información
Test BioQuímica Enfermería Temas 11-18
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 32 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio: | |
Tu puntuación |
Categorías
- No asignada a ninguna categoría 0%
Aquí tienes tus resultados
- 1
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- 12
- 13
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- 21
- 22
- 23
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- 31
- 32
- Contestada
- Revisada
- Pregunta 1 de 32
1. Pregunta
(1) Sobre la glucólisis.
CorrectoEn la glucólisis se gen ran dos moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa, es una vía que consta de 10 pasos que ocurren en el citosol, de los cuales tres de ellos son irreversibles. El rendimiento neto depende del tejido donde se realice
IncorrectoEn la glucólisis se gen ran dos moléculas de piruvato por cada molécula de glucosa, es una vía que consta de 10 pasos que ocurren en el citosol, de los cuales tres de ellos son irreversibles. El rendimiento neto depende del tejido donde se realice
- Pregunta 2 de 32
2. Pregunta
(1) En el hígado el incremento de glucagón conduce a:
CorrectoEl glucagón aumenta la síntesis de glucosa y la fructosa 2,6- bifosfato que activa la glucólisis
IncorrectoEl glucagón aumenta la síntesis de glucosa y la fructosa 2,6- bifosfato que activa la glucólisis
- Pregunta 3 de 32
3. Pregunta
(2) En relación al ciclo de los ácidos tricarboxílicos (ciclo de Krebs).
1. la reacción catalizada por la isocitrato deshidrogenasa es un punto de regulación.
2. Genera poco poder reductor.
3.Una relación elevada [ATP]/[ADP] disminuye la velocidad del ciclo.
4. Es una ruta anaplerótica.CorrectoEl ciclo de krebs es una vía que genra mucho poder reductor que sirve tanto para el anabolismo como par< el catabolismo (ruta anfibólica)
IncorrectoEl ciclo de krebs es una vía que genra mucho poder reductor que sirve tanto para el anabolismo como par< el catabolismo (ruta anfibólica)
- Pregunta 4 de 32
4. Pregunta
(1) La teoría quimiosmótica está relacionada con una de las siguientes rutas metabólicas.
CorrectoLa teoría quimiosmótica de acoplamento enunciada por Peter Michel la cadena de transporte de electrones está acopladoa a la fosforilación oxidativa
IncorrectoLa teoría quimiosmótica de acoplamento enunciada por Peter Michel la cadena de transporte de electrones está acopladoa a la fosforilación oxidativa
- Pregunta 5 de 32
5. Pregunta
(1) En la glucólisis ¿Cuál es la etapa limitante del flujo?.
CorrectoEn la glucólisis de los tres puntos de regulación la etapa limitante es el paso de fructos-6 fosfato a fructosa 1,6 bifosfato catalizada por la fosfofructosa quinasa 1
IncorrectoEn la glucólisis de los tres puntos de regulación la etapa limitante es el paso de fructos-6 fosfato a fructosa 1,6 bifosfato catalizada por la fosfofructosa quinasa 1
- Pregunta 6 de 32
6. Pregunta
(1) Lapresencia de fructosa2,
6-bisfosfato y AMP posibilitan
que ocurra:CorrectoLa Fructosa 2,6-bisfostato y AMP son reguladores de la glucólisis
IncorrectoLa Fructosa 2,6-bisfostato y AMP son reguladores de la glucólisis
- Pregunta 7 de 32
7. Pregunta
(2) Después de una ingesta de hidratos de carbono ocurre:
1. La segregación de insulina a sangre por parte del páncreas
2. La aparición de transportadores Glut4 en tejido adiposo y muscular
3. La activación en el hígado de la glucólisis debido a la modificación en la 6PFKII/Fructosa 2,6-bisfosfatasa
4. La activación de la glucogénesis en el hígadoCorrectoDespúes de ingerir hidratos de carbono se activán todos los mecanismo de degradación de esto
IncorrectoDespúes de ingerir hidratos de carbono se activán todos los mecanismo de degradación de esto
- Pregunta 8 de 32
8. Pregunta
(1) No es una enzima o componente de la cadena transportadora de electrones.
CorrectoLa ATP sintasa es la bomba de protones que interviene en la fosforilaación oxidativa
IncorrectoLa ATP sintasa es la bomba de protones que interviene en la fosforilaación oxidativa
- Pregunta 9 de 32
9. Pregunta
(1) Una diferencia entre la glocólisis global G y la vía de las pentosas fosfato V es que:
CorrectoLa vía de las pentosas fosfato es una ruta alternativa la glucólisis para obtener ribosa y poder reductor en forma de NAD(P)H
IncorrectoLa vía de las pentosas fosfato es una ruta alternativa la glucólisis para obtener ribosa y poder reductor en forma de NAD(P)H
- Pregunta 10 de 32
10. Pregunta
(1) Metabolismo de cuerpos cetónicos:
CorrectoEn casos de inanición prolongada donde no hay glucosa el hígado sintetiza los cuerpos cetónicos como combustible
IncorrectoEn casos de inanición prolongada donde no hay glucosa el hígado sintetiza los cuerpos cetónicos como combustible
- Pregunta 11 de 32
11. Pregunta
(2) Ciclo de los ácidos tricarboxílicos:
1. La transofrmación de succinil-CoA hasta succinato conlleva una fosforilación a nivel de sustrato.
2. Desde el isocitrato hasta el succinil-CoA se producen 2 NADH y 1 GTP.
3. La conversión del malato en oxalacerato es una reacción de deshidrogenación.
4. La enzima que transforma el succinil-CoA en succinato, es una simple succinil-CoA hidrolasa.CorrectoPor cada vuelta del ciclo se obtiene 3 NADH (Isocitrato deshidrogensa, alfa-cetoglutarato deshidrogensa y malato deshidrogensas) 1 GTP (Succinil-CoA sintetasa) 1FADH ( Succinato deshidrogenasa)
IncorrectoPor cada vuelta del ciclo se obtiene 3 NADH (Isocitrato deshidrogensa, alfa-cetoglutarato deshidrogensa y malato deshidrogensas) 1 GTP (Succinil-CoA sintetasa) 1FADH ( Succinato deshidrogenasa)
- Pregunta 12 de 32
12. Pregunta
(1) Caracterísitcas de la vía de las pentosas-fosfato.
CorrectoOcurre en el citosol de eritocitos, cerebro, miocitos, adipocitos y hepatocitos entre otros
IncorrectoOcurre en el citosol de eritocitos, cerebro, miocitos, adipocitos y hepatocitos entre otros
- Pregunta 13 de 32
13. Pregunta
(2) Regulacion alostérica de la fosfofructuquinasa (PFK).
1. La fructosa-2, 6-bisfosfato revierte la inhibición de la PFK por el ATP.
2. La PFK se inhibe por citrato.
3. Los niveles intracelulares de fructosa-2, 6-bisfosfato están regulados hormonalmente.
4. La PFK es una enzima compartida entre la glicólisis y la gluconeogénesis.CorrectoLa PFK1 es la etapa limitante de la gúcólisis, es activada por la presencia de fructosa 2,6 bifosato, (principal regulador de esta enzima). Es inhibida por citrato , ATP y glucagón.
IncorrectoLa PFK1 es la etapa limitante de la gúcólisis, es activada por la presencia de fructosa 2,6 bifosato, (principal regulador de esta enzima). Es inhibida por citrato , ATP y glucagón.
- Pregunta 14 de 32
14. Pregunta
(1) Enzimas glicolíticas.
CorrectoLa glucoquinasa es una isoenzima de la hexoquinasa. La triofofato isomerasa cataliza la isomerización de dihidoxiacetona-fosfato a gliceraldehído -3-fosfato y viceversa
IncorrectoLa glucoquinasa es una isoenzima de la hexoquinasa. La triofofato isomerasa cataliza la isomerización de dihidoxiacetona-fosfato a gliceraldehído -3-fosfato y viceversa
- Pregunta 15 de 32
15. Pregunta
(2) Los siguientes procesos metabólicos pueden tener lugar en el hepatocito:
1. Ruta de las pentosas fosfato
2. Glucogenosíntesis
3. Formación de glucorónicos
4. GluconeogénesisCorrectoEl hígado es el órgano metabolocamente más activo, en el se producen la mayoría de rutas metabólicas
IncorrectoEl hígado es el órgano metabolocamente más activo, en el se producen la mayoría de rutas metabólicas
- Pregunta 16 de 32
16. Pregunta
(1) En condiciones anaerobias la célula es capaz de producir por cada mol de glucosa transformado en lactato los siguietnes moles de ATP.
CorrectoEn la glucólisis se obtiene dos ATP por cada glucosa. El piruvato conseguido se transforma en lactato y esa reaccion no se consigue mas energía
IncorrectoEn la glucólisis se obtiene dos ATP por cada glucosa. El piruvato conseguido se transforma en lactato y esa reaccion no se consigue mas energía
- Pregunta 17 de 32
17. Pregunta
(2) La piruvato deshidrogenasa en mamíferos:
1. Es un complejo multienzimático.
2. En su actuación participan tres actividades enzimáticas diferentes y hasta cinco grupos prostéticos o coenzimas.
3. La reacción global que cataliza el piruvato + HSCoA + NAD+ —> acetilCoA + CO2 + n¡NADH + H+
4. La transformación global que cataliza es bastante reversible.Correctola piruvato deshidrogenasa convierte el piruvato en acetil-CoA. Es un proceso irreversible. Esta enzima es un complejo enzimático formado de 3 enzimas y 5 coenzimas
Incorrectola piruvato deshidrogenasa convierte el piruvato en acetil-CoA. Es un proceso irreversible. Esta enzima es un complejo enzimático formado de 3 enzimas y 5 coenzimas
- Pregunta 18 de 32
18. Pregunta
(1) Una deficiencias de carnitina, sería de esperar que interfiriese en
CorrectoLa carnitina transporta los acidos grasos al interior de la mitocondria para que estos puedan ser oxidados
IncorrectoLa carnitina transporta los acidos grasos al interior de la mitocondria para que estos puedan ser oxidados
- Pregunta 19 de 32
19. Pregunta
(2) En humanos, el piruvato,
en una sola etapa enzimática
se puede tranformar en.
1.Lactato.
2. Fosfoenolpiruvato.
3. Oxalacetato.
4. Acetaldehído.CorrectoEl piruvato no puede ser convertido en fosfoenolpiruvato en una sola etapa enzimática, necesita ser convertido primero en oxalacetato. En humanos no puede ser convertido en aceteldehído ya que no poseemos la enzima.
IncorrectoEl piruvato no puede ser convertido en fosfoenolpiruvato en una sola etapa enzimática, necesita ser convertido primero en oxalacetato. En humanos no puede ser convertido en aceteldehído ya que no poseemos la enzima.
- Pregunta 20 de 32
20. Pregunta
(1) Complejo piruvato deshidrogenasa mitocondrial. En el mismo no participa:
CorrectoLa piruvato deshidrogensa es un complejo enzimático compuesto de 3 enzimas y 5 coenzimas pero la piruvato descarboxilasa no es una de ellas. La piruvato descarboxilasa cataliza el paso de piruvato a acetaldehído
IncorrectoLa piruvato deshidrogensa es un complejo enzimático compuesto de 3 enzimas y 5 coenzimas pero la piruvato descarboxilasa no es una de ellas. La piruvato descarboxilasa cataliza el paso de piruvato a acetaldehído
- Pregunta 21 de 32
21. Pregunta
(1) No es un metabolito
gluconeogénico.CorrectoA partir de Etanol ni de ácidos grasos no se puede sintetizar glucosa
IncorrectoA partir de Etanol ni de ácidos grasos no se puede sintetizar glucosa
- Pregunta 22 de 32
22. Pregunta
(2) La conversión gluconeogénica
del piruvato en glucosa requiere
la participación de las enzimas.
1. Piruvato carboxilasa, mitocondrial.
2. Piruvato quinasa, citosólica.
3. Fosfoeolpiruvato carboxiquinasa, citosólica.
4. Fosfofructoquinasa, citosólica.CorrectoLa piruvato quinasa y la fosfofructosaquinasa son enzimas glucolíticas
IncorrectoLa piruvato quinasa y la fosfofructosaquinasa son enzimas glucolíticas
- Pregunta 23 de 32
23. Pregunta
(1) Lugares de regulación glicolítica/gluconeogénica.
CorrectoLa glucólisis está regulada en tres etapas: Hexoquinasa, fosfofructoquinasa 1 y piruvato quinasa. Mientras que la gluconeogénesis está regulada en cuatro etapas, la glucosa-6-fosfatasa, la fructosa-1,6-bifosfatasa, la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa y la piruvato carboxilasa
IncorrectoLa glucólisis está regulada en tres etapas: Hexoquinasa, fosfofructoquinasa 1 y piruvato quinasa. Mientras que la gluconeogénesis está regulada en cuatro etapas, la glucosa-6-fosfatasa, la fructosa-1,6-bifosfatasa, la fosfoenolpiruvato carboxiquinasa y la piruvato carboxilasa
- Pregunta 24 de 32
24. Pregunta
(2) Se conocen mecanismos reguladores glicolíticos/gluconeogénicos diversos que pueden comportar la participación de:
1. Isoenzimas con distintas propiedades cinéticas.
2. Efectores alostéricos retroinhibidores o de tipo de señal energética.
3. Regulación hormonal a traves de mecanismos de fosforilación/desfosforilación y de control de la siíntesis de efectores.
4. Regulación por modificación covalenteCorrectoLas rutas glucólisis y gluconoegénesis tiene varios mecanismos regulatorios
IncorrectoLas rutas glucólisis y gluconoegénesis tiene varios mecanismos regulatorios
- Pregunta 25 de 32
25. Pregunta
(1) Fosfofructoquinasa-1 (PFK-1), fructosa-1,6-bisfosfatasa (1,6-FBPasa) y su regulación a través de efectores.
CorrectoLa PFK1 es la etapa limitante de la glucólisis por lo que para que se de esta vía debe haber un deficit de ATP y de protones
IncorrectoLa PFK1 es la etapa limitante de la glucólisis por lo que para que se de esta vía debe haber un deficit de ATP y de protones
- Pregunta 26 de 32
26. Pregunta
(2) Regulaciones del piruvato quinasa (PK) , piruvato carboxilasa (PC) y piruvato deshidrogenasa (PDH).
1. El ATP inhibe a la PK.
2. La fosforilación activa a la PC.
3. El AcCoA activa a la PC.
4. La PK se activa mediante fosforilación.CorrectoEl ATP inhibe las enzimas glucolíticas. La PK está activa desfosforilada. Mientras que ATP activa las enzimas de gluconeogénesis
IncorrectoEl ATP inhibe las enzimas glucolíticas. La PK está activa desfosforilada. Mientras que ATP activa las enzimas de gluconeogénesis
- Pregunta 27 de 32
27. Pregunta
(2) Papel regulador de la fructosa-2,6-bisfosfato (2,6-FBP) hepática.
1. Se obtiene a partir de la F1P mediante una fosfofructoquinasa-2 (PFK-2) y no se conoce ninguna fosfatasa que lo hidrolice.
2. La PFK-2 se activa por fosforilación y la 2,6-FBP-asa se inactiva.
3. La 2.6-FBP inhibe la PFK-1 y activa la 1,6-FBP-asa.
4. El glucagón favorece la formación de 2,6-FBP.CorrectoEl 2,6-bifosfato es una activador de la PFK1, que se sinteiza por la PFK2 cuando está esta desfosforilada como respuesta a la secrección de la insulina
IncorrectoEl 2,6-bifosfato es una activador de la PFK1, que se sinteiza por la PFK2 cuando está esta desfosforilada como respuesta a la secrección de la insulina
- Pregunta 28 de 32
28. Pregunta
(1) Regulación hormonal
de la glicólisis/gluconeogénesisCorrectoEl glucagón activa todas la enzimas de la gluconeogénesis en respuesta a una glucemia baja mientras que la insulina activa todas las enzimas glucolíticas en respuesta a una glucemia alta
IncorrectoEl glucagón activa todas la enzimas de la gluconeogénesis en respuesta a una glucemia baja mientras que la insulina activa todas las enzimas glucolíticas en respuesta a una glucemia alta
- Pregunta 29 de 32
29. Pregunta
(1) En el hígado, la glucosa puede convertirse en glucógeno. Para ello sería necesaria la participación de:
CorrectoLa fosforlisa y el Pi son necesarios para la degradación de glucógeno mientras que para su síntesis se necesita la sintasa y requiere de UTP
IncorrectoLa fosforlisa y el Pi son necesarios para la degradación de glucógeno mientras que para su síntesis se necesita la sintasa y requiere de UTP
- Pregunta 30 de 32
30. Pregunta
(1)No participa en la exportación de acetilCoA de la mitocondria al citoplasma, previa a la síntesis de ácidos GRASOS, la enzima:
CorrectoLa acetil-CoA carboxilasa es la encargada de formar el Manoil-CoA
IncorrectoLa acetil-CoA carboxilasa es la encargada de formar el Manoil-CoA
- Pregunta 31 de 32
31. Pregunta
(2) En situación de
hipoglucemia:
1.El páncreas produce más glucagón y menos insulina.
2. Mediada por el sistema adenilato ciclasa, se frena la glucogenosíntesis.
3. Se dificulta la desfosforilación de la glucógeno fosforilasa hepática.
4. Se inactiva la glucógeno fosforilasa hepática.CorrectoEn situación de hipoglucemia se activan los mecanismos para conseguir glucosa. Las enzimas de la gluconeogénesis se activas como respuesta al glucagón
IncorrectoEn situación de hipoglucemia se activan los mecanismos para conseguir glucosa. Las enzimas de la gluconeogénesis se activas como respuesta al glucagón
- Pregunta 32 de 32
32. Pregunta
(1)En las células eucariotas la glucólisis anaerobia tiene lugar:
CorrectoEn la glucólisis anaerobia se obtiene lactato, toda la vía tiene lugar en el citoplasma
IncorrectoEn la glucólisis anaerobia se obtiene lactato, toda la vía tiene lugar en el citoplasma