Bienvenido a la página de Fundamentos de la Arquitectura de la Universidad de Alicante, UA. ¡Arquitectura para los amigos!
Aquí encontrarás la oferta de clases de repaso de las distintas asignaturas que ofertamos.
Las clases son impartidas por profesores expertos en sus materias, y en todas tenemos un muy alto porcentaje de aprobados.
Si no encuentras lo que buscas contacta con nosotros. Podemos impartir cualquier asignatura de las difíciles.
Las plazas son limitadas y la demanda es alta, así que si no quieres quedarte fuera reserva tu plaza.
Modalidades de los cursos
En UP academia piedes cursar tus asignaturas en dos modalidades distintas:
1-Modo Presencial | Directo 2-Modo Grabado
En cada modo tienes los siguientes componentes:
Asistencia al aula: En determinados cursos puedes venir al aula a dar la clase, como toda la vida. Esto es lo que llamamos el Modo Presencial. Con el lío del Covid las plazas son limitadas, y puede que haya que establecer algún tipo de turno. La clase siempre se retransmite en directo, por lo que puedes siempre seguir y participar en la clase desde casa. En caso de que una parte importante del grupo prefiera seguir la clase desde casa podemos pasar al Modo Directo. También por necesidades de los profesores o de la academia. Consulta si tu asignatura se da presencial.
Conexión Zoom: Todas nuestras clases se retransmiten por videoconferencia, lo que llamamos el modo Directo. En caso de que no quieras o no puedas venir al aula puedes conectarte por Zoom. No usamos cámaras, por lo que puedes estar a tu aire y donde quieras. Compartimos la pantalla y la proyectamos en el aula, por lo que la retransmisión siempre mantiene la máxima calidad de imagen y sonido. Puedes preguntar las dudas al profesor, y tus compañeros del aula pueden escuchar tus preguntas. Salvo que ves las caras del profesor y de tus compañeros, no hay diferencia entre estar en el aula o en la videoconferencia. Por ello la mayoría de los alumnos prefiere este modo de seguir el curso.
Grabación en Campus: Las clases se graban y se suben a Campus Virtual como mucho de un día para otro. Normalmente las clases se dividen en varios vídeos, uno por cada concepto o problema, con sus enunciados. Tendrás acceso permanente a las grabaciones durante la duración del curso, en cualquier momento y lugar. En caso de que no aprobases podrás seguir usando el Campus para la recuperación. Si por razones operativas cerrásemos el Campus y vas a estudiar fuera del cuatrimestre contacta con nosotros y te daremos acceso especial.
Grupo de Whatsapp: Tendrás un grupo con los profesores y tus compañeros, para que puedas preguntar tus dudas hasta el momento del examen. El grupo es el lugar para plantear tus dudas; por favor, no contactes por privado. Tus dudas les sirven a tus compañeros.
Cursos de idiomas
En UP academia puedes cursar las asignaturas difíciles de tu carrera y también puedes sacarte los niveles B1, B2 y C1 de inglés.
Tenemos amplia experiencia y un elevado nivel de aprobados tanto en los cursos anuales como en los cursos intensivos.
Pulsa aquí y te llevará a la página de inglés donde tienes toda la info.
Consulta los descuentos que tienes al cursar asignaturas junto a cursos de idiomas.
Lo que opinan nuestros alumnos
Emilio Almécija
Up significa aprobado y no solo eso… Desde que entré todo se entiende mucho mejor. En mi caso (Arquitectura), se involucra mucho para que entiendas cada ejercicio, además le puedes preguntar cuando quieras que te va a responder en seguida.
Ginés Gómez
He aprobado Estructuras 1, Hormigón y Metálicas a la primera gracias a UP. Clases amenas, conceptos claros y optimización del tiempo. Volvería apuntarme y la recomiendo a todo el mundo.
Kevin Marco
Fui a esta academia por recomendación de una amiga. Desde el principio muy atentos en todo, preparando los ejercicios de examen y haciéndonos creer que el aprobado es posible. Diversidad de ejercicios y dudas resueltas con facilidad. Además de que el personal es fantástico y te hacen sentir como en casa.
Aquí tienes la info de las clases de repaso de Matemáticas 1 de Fundamentos de la Arquitectura de la UA, Mates 1 para los amigos.
Intensivo convocatoria C4
Curso de preparación intensiva para julio 22
El curso incluye:
30 horas de clase en Directo (Zoom) con tu profesor
Explicaciones desde la base
Curso basado en exámenes de tu asignatura
Grabación de las sesiones en Directo en Campus
Grupo de Whatsapp permanente para dudas
Precio del curso de 30 horas: 140€
Calendario del curso
Recuerda que si no puedes asistir a una clase siempre tienes la grabación.
Materiales de muestra de Campus Virtual
Con tu matrícula a nuestro curso de Matemáticas 1 de Arquitectura tendrás acceso a nuestro Campus Virtual, con una colección de explicaciones de conceptos y ejercicios de examen para ayudarte en la preparación. Aquí te dejamos una muestra: las funciones constantes y las rectas, que son las más básicas de las funciones elementales.
Aquí tienes la info de las clases de repaso de Física 1 de Fundamentos de la Arquitectura de la UA.
Intensivo convocatoria C4
Curso de preparación intensiva para julio 22
El curso incluye:
30 horas de clase en Directo (Zoom) con tu profesor
Explicaciones desde la base
Curso basado en exámenes de tu asignatura
Grabación de las sesiones en Directo en Campus
Grupo de Whatsapp permanente para dudas
Precio del curso de 30 horas: 140€
Calendario del curso
Recuerda que si no puedes asistir a una clase siempre tienes la grabación.
Materiales de muestra de Campus Virtual
Con tu matrícula a nuestro curso de Física 1 tendrás acceso a nuestro Campus Virtual, con una colección de vídeos y test de examen para ayudarte en la preparación. Aquí te dejamos una muestra:
En este vídeo te explicamos como funciona la suma de vectores. En las clases de Física en UP academia siempre planteamos los problemas de la forma más sencilla posible, dibujando todo lo posible.
Test de examen de julio
Tenemos los test de examen de todos los temas en aplicación interactiva en nuestro Campus. No solo sabrás la respuesta correcta, sino también entenderás el porqué.
Límite de tiempo: 0
SUmario del cuestionario
0 de 16 preguntas completado
Preguntas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Información
Test de Julio 2017 Física 1 Arquitectura
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 16 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio:
Tu puntuación
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
Aquí van tus resultados.
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Contestada
Revisada
Pregunta 1 de 16
1. Pregunta
La Tierra gira en torno al sol una vez cada año (365,26 d). ¿Cuál es su velocidad de revolución con respecto al sol?
Correcto
omega=2pi/(365x24x60x60)=200×109 rad/s
Incorrecto
omega=2pi/(365x24x60x60)=200×109 rad/s
Pregunta 2 de 16
2. Pregunta
Supongamos un sistema bajo la acción de fuerzas externas. Su momento angular se conserva si y solo si:
Correcto
Por el Principio de Conservación del Momento Angular, este se conserva si y solo si la suma de los momentos externmos aplicados al cuerpo es nula. Recuerda que los momentos son magnitudes vectoriales.
Incorrecto
Por el Principio de Conservación del Momento Angular, este se conserva si y solo si la suma de los momentos externmos aplicados al cuerpo es nula. Recuerda que los momentos son magnitudes vectoriales.
Pregunta 3 de 16
3. Pregunta
La aceleración debida a la gravedad en la superficie de la Tierra es g. El radio de la Tierra es R. La distancia desde la superficie de la Tierra a un punto donde la aceleración de la gravedad vale g/16 es:
Correcto
Comparando situaciones: g=GM/R2 (g/16)=GM/d2 obtenemos d=R·raiz(g/(g/16))=4R Ojo: esa es la distancia al centro de la tierra, luego desde la superficie será d’=4R-R=3R
Incorrecto
Comparando situaciones: g=GM/R2 (g/16)=GM/d2 obtenemos d=R·raiz(g/(g/16))=4R Ojo: esa es la distancia al centro de la tierra, luego desde la superficie será d’=4R-R=3R
Pregunta 4 de 16
4. Pregunta
Un tiovivo gira a razón de una vuelta cada 30s. Un niño que se sienta en un caballito situado a 3m del eje de giro se desplaza con una velocidad:
Correcto
Empleando la relación entre la velocidad lineal y la angular: v=omega·r=(2pi/30)·3=0,628=0,63 m/s
Incorrecto
Empleando la relación entre la velocidad lineal y la angular: v=omega·r=(2pi/30)·3=0,628=0,63 m/s
Pregunta 5 de 16
5. Pregunta
Un cañón dispara una bala en una trayectoria parabólica. Cuando la bala alcanza el punto más alto, ¿qué fuerzas actúan sobre ella en la dirección horizontal?
Correcto
En vuelo libre no actúa más que el peso en vertical, y en caso de que exista, la resitencia del aire en sentido opuesto a la velocidad. En el punto más alto la velocidad es horizontal, luego la única fuerza horizontal es la resistencia del aire
Incorrecto
En vuelo libre no actúa más que el peso en vertical, y en caso de que exista, la resitencia del aire en sentido opuesto a la velocidad. En el punto más alto la velocidad es horizontal, luego la única fuerza horizontal es la resistencia del aire.
Pregunta 6 de 16
6. Pregunta
Con el manómetro de una gasolinera, medimos la presión de una rueda. SI la lectura es de 0,9 atm, ¿cuál es la presión absoluta?
Correcto
El manómetro mide presiones relativas. La absoluta será la atmosférica del lugar más la lectura del manómetro. Por ello Pabs=1+0,9=1,9 atm. 1,9 atm x 101,3 kPA/atm=192,47 kPa=192,5 kPa
Incorrecto
El manómetro mide presiones relativas. La absoluta será la atmosférica del lugar más la lectura del manómetro. Por ello Pabs=1+0,9=1,9 atm. 1,9 atm x 101,3 kPA/atm=192,47 kPa=192,5 kPa
Pregunta 7 de 16
7. Pregunta
Un cuerpo de densidad d1 y volumen V se sumerge en un líquido de densidad d2, quedando fuera del líquido un 25% de su volumen. ¿Cuál es la densidad aparente?
Se aplica una presión P en el émbolo más ancho de una prensa hidráulica. Si la sección del otro émbolo es un tercio de la del émbolo ancho, ¿qué presión se transmite al émbolo menor?
Correcto
La presión se transmite íntegramente y es la misma en toda la prensa. La diferencia de fuerzas sale de las diferentes áreas de los émbolos.
Incorrecto
La presión se transmite íntegramente y es la misma en toda la prensa. La diferencia de fuerzas sale de las diferentes áreas de los émbolos.
Pregunta 9 de 16
9. Pregunta
Un ladrillo de masa M, cuya base tiene unas dimensiones a y b, tiene una altura h. Empujamos con la mano la superficie superior, creando una fuerza F. La fuerza de rozamiento responde, de tal manera que el ladrillo no se mueve. El esfuerzo de cizalladura que se crea es:
Correcto
El esfuerzo de cizalla es la fuerza tangencial dividida entre el área en la que se aplica. Tau=F/(a·b)
Incorrecto
El esfuerzo de cizalla es la fuerza tangencial dividida entre el área en la que se aplica. Tau=F/(a·b)
Pregunta 10 de 16
10. Pregunta
Un coche de masa M que circula a una velocidad v1 choca frontalmente con una pared y rebota hacia atrás con un módulo de velocidad v2. El impulso impartido al coche, en módulo, es:
Correcto
I=FInct=mIncv Las velocidades son magnitudes vectoriales, y entran con signo en las ecuaciones. Tomamos positivo el sentido final: I=m(v2-(-v1)=m(v2+v1)
Incorrecto
I=FInct=mIncv Las velocidades son magnitudes vectoriales, y entran con signo en las ecuaciones. Tomamos positivo el sentido final: I=m(v2-(-v1)=m(v2+v1)
Pregunta 11 de 16
11. Pregunta
La presión atmosférica tiene un valor de 101,3 kPa. ¿Cómo se puede expresar también?
¿Con qué precisión se determina la energía cinética de una esfera de momento de inercia I=300 Kg·m2 que gira con una velocidad algular constante omega=10 rad/s, sabiendo que ambos datos se conocen con una precisión de un 3%?
Correcto
Ec=1/2·I·omega2 Al ser un producto, el error relativo Er vendrá dado por la suma de errores relativos. El cuadrado hace que el error de omega se multiplique por 2. Er(Ec); = Er (I) + Er (omega) + Er (omega)=3%+3%+3%=9%
Incorrecto
Ec=1/2·I·omega2 Al ser un producto, el error relativo Er vendrá dado por la suma de errores relativos. El cuadrado hace que el error de omega se multiplique por 2. Er(Ec); = Er (I) + Er (omega) + Er (omega)=3%+3%+3%=9%
Pregunta 13 de 16
13. Pregunta
¿Cuál entre los siguientes resultados de mediciones experimentales está expresado erróneamente?
Correcto
No hay concordancia ni en número de decimales ni en la potencia de 10
Incorrecto
No hay concordancia ni en número de decimales ni en la potencia de 10
Pregunta 14 de 16
14. Pregunta
Si apoyo una escalera contra la pared y queda inmóvil, esto es:
Correcto
Condiciones de equilibrio: Resultante nula de TODAS las fuerza externas + TODAS las reacciones. Momento resultante nulo de TODOS los momentos externos + TODOS los momentos de reacción
Incorrecto
Condiciones de equilibrio: Resultante nula de TODAS las fuerza externas + TODAS las reacciones. Momento resultante nulo de TODOS los momentos externos + TODOS los momentos de reacción
Pregunta 15 de 16
15. Pregunta
Lanzamos dos pelotas desde el borde de un precipicio. Una se lanza horizontalmente con una velocidad v. La otra se lanza con la misma velocidad en módulo, pero formando un ángulo de 45º con la horizontal. Ignorando la fricción con el aire, ¿cuál de estas afirmaciones es cierta?
Correcto
Son dos movimientos totalmente distintos.
Incorrecto
Son dos movimientos totalmente distintos.
Pregunta 16 de 16
16. Pregunta
Un cilindro de masa M y altura L rota en torno a su eje de simetría clíndrica. Su momento de inercia es I. Si, manteniendo constante la masa y el radio, se alarga el cilindro hasta la longitud 3L, su momento de inercia será:
Correcto
I=MR2/2 I es independiente de la longitud, siempre que se mantengan la masa total y el radio
Incorrecto
I=MR2/2 I es independiente de la longitud, siempre que se mantengan la masa total y el radio
Aquí tienes la info de las clases de repaso de Física 2 de Fundamentos de la Arquitectura de la UA, Física 2 para los amigos.
Intensivo convocatoria C4
Curso de preparación intensiva para julio 22
El curso incluye:
Acceso inmediato a Campus con:
Vídeos de ejercicios de todos los temas
Test de examen resueltos
Curso basado en exámenes de tu asignatura
Grabación de las sesiones en Directo
Además:
Grupo de Whatsapp para dudas
6 horas de clase en Directo
Precio del curso: 120€
Calendario del curso
Recuerda que si no puedes asistir a una clase siempre tienes la grabación.
Materiales de muestra de Campus Virtual
Con tu matrícula a nuestro curso de Física 2 tendrás acceso a nuestro Campus Virtual, con una colección de vídeos y test de examen para ayudarte en la preparación. Aquí te dejamos una muestra:
Vídeo de práctica de laboratorio
Test de examen
Tenemos los test de examen de todos los temas en aplicación interactiva en nuestro Campus. No solo sabrás la respuesta correcta, sino también entenderás el porqué.
Límite de tiempo: 0
SUmario del cuestionario
0 de 16 preguntas completado
Preguntas:
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Información
test quiz description
Ya has realizado este cuestionario antes. Por tanto, no puedes empezarlo otra vez.
Cargando el cuestionario...
Debes ser un usuario registrado para poder realizar el cuestionario.
Tienes que terminar antes el siguiente cuestionario, para iniciar este cuestionario:
Resultados
0 de 16 preguntas contestadas correctamente
Tu tiempo:
El tiempo se ha terminado
Has conseguido 0 de 0 puntos posibles (0)
Puntuación de promedio:
Tu puntuación
Categorías
No asignada a ninguna categoría0%
Aquí van tus resultados
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Contestada
Revisada
Pregunta 1 de 16
1. Pregunta
El aluminio tiene un calor específico que es doble que el del cobre. Idénticas masas de alumnio y cobre, ambas a 0ºC, se echan dentro de un recipiente de agua caliente. Cuando el sistema alcanza el equilibrio:
Correcto
Según el Primer Principio de la Termodinámica, cuando dos cuepos a distinta tempertura se ponen en contacto térmico, el de mayor temperatura cede calor al de menor temperatura hasta que ambos alcanzan una temperatura común intermedia -temperatura de equilibrio- y cesa el intercambio de calor.
Incorrecto
Según el Primer Principio de la Termodinámica, cuando dos cuepos a distinta tempertura se ponen en contacto térmico, el de mayor temperatura cede calor al de menor temperatura hasta que ambos alcanzan una temperatura común intermedia -temperatura de equilibrio- y cesa el intercambio de calor.
Pregunta 2 de 16
2. Pregunta
Durante un cambio de fase de una sustancia
Correcto
Durante un cambio de fase la temperatura se mantiene constante, y todo el calor suministrado a la sustancia – o cedido por esta- se emplea en cambiar de fase. Durante un cambio de fase interviene el calor latente, pero no el calor específco
Incorrecto
Durante un cambio de fase la temperatura se mantiene constante, y todo el calor suministrado a la sustancia – o cedido por esta- se emplea en cambiar de fase. Durante un cambio de fase interviene el calor latente, pero no el calor específco
Pregunta 3 de 16
3. Pregunta
Dos ondas de la misma amplitud y periodo interfieren constructivamente en un punto. La onda resultante se caracteriza por tener:
Correcto
En la interferencia constructiva de dos ondas de igual frecuencia y longitud de onda las amplitudes se suman
Incorrecto
En la interferencia constructiva de dos ondas de igual frecuencia y longitud de onda las amplitudes se suman
Pregunta 4 de 16
4. Pregunta
Si la intensidad de un sonido aumenta 1.000 veces, el nivel de intensidad sonora (o sonoridad) aumentará en
Dos sonidos con diferentes frecuencias son emitidos por el mismo altavoz. ¿Cuál llegará antes a nuestro oído?
Correcto
La velocidad de propagación del sonido no depende de la frecuencia. Es una constante para todas las frecuencias que depende del medio
Incorrecto
La velocidad de propagación del sonido no depende de la frecuencia. Es una constante para todas las frecuencias que depende del medio
Pregunta 6 de 16
6. Pregunta
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Correcto
\[k=\dfrac{2 \pi}{\lambda}\]
Incorrecto
\[k=\dfrac{2 \pi}{\lambda}\]
Pregunta 7 de 16
7. Pregunta
¿Qué conjunto de unidades termodinámicas es homogéneo?
Correcto
Joule, pascal y (grado) kelvin son las unidades de energía, presión y temperatura del Sistema Internacional (SI), cuyas magnitudes base son el metro, el kilogramo, el segundo, así como el Kelvin
Incorrecto
Joule, pascal y (grado) kelvin son las unidades de energía, presión y temperatura del Sistema Internacional (SI), cuyas magnitudes base son el metro, el kilogramo, el segundo, así como el Kelvin
Pregunta 8 de 16
8. Pregunta
Sean dos procesos de expansión de un mismo gas, uno isotermo y el otro adiabático, ambos comenzando en el mismo estado \(P_1,V_1\), y finalizando en la misma presión \(P_2 < P_1\). En el proceso adiabático, el gas, respecto del proceso isotérmico:
Correcto
La pendiente de las curvas adiabáticas es mayor que la de las curvas isotermas. Por ello, el estado final del adibático quedará a la misma altura (igual presión) y más a la izquierda (menos volumen). La isoterma que pase por ese punto será de menor temperatura
Incorrecto
La pendiente de las curvas adiabáticas es mayor que la de las curvas isotermas. Por ello, el estado final del adibático quedará a la misma altura (igual presión) y más a la izquierda (menos volumen). La isoterma que pase por ese punto será de menor temperatura
Pregunta 9 de 16
9. Pregunta
Un gas cambia reversiblemente de su estado A a C. El trabao realizado por el gas es:
Correcto
El trabajo es el área bajo la trayectoria, y es positivo (efectuado por el gas) cuando la trayectoria aumenta el volumen del gas (va «hacia la derecha») La trayectoria \(A \rightarrow B \rightarrow C \ \) es la que mayor área encierra
Incorrecto
El trabajo es el área bajo la trayectoria, y es positivo (efectuado por el gas) cuando la trayectoria aumenta el volumen del gas (va «hacia la derecha») La trayectoria \(A \rightarrow B \rightarrow C \ \) es la que mayor área encierra
Pregunta 10 de 16
10. Pregunta
En un proceso cíclico:
Correcto
Al no haber variación de temperatura en un proceso cíclico no hay variación de energía interna
Incorrecto
Al no haber variación de temperatura en un proceso cíclico no hay variación de energía interna
Pregunta 11 de 16
11. Pregunta
Una ola en el mediterráneo viaja desde la isla de Tabarca hasta la costa de Santa Pola. ¿Transporta agua desde Tabarca a Santa Pola? ¿Transporta energía?
Correcto
Una onda transporta energía, pero no materia. Solo en el caso de una ola rompiente habría transporte de materia, pero ya no es asimiliable a una onda
Incorrecto
Una onda transporta energía, pero no materia. Solo en el caso de una ola rompiente habría transporte de materia, pero ya no es asimiliable a una onda
Pregunta 12 de 16
12. Pregunta
La velocidad de una onda longitudinal, por ejemplo, una onda sismica primaria, viene expresada en función del módulo de Young \( E \) y de la densidad \( \rho \). Sólo una de las respuestas es dimensionalmente correcta para la ecuación de la velocidad
Correcto
Planteamos el análisis dimensional en función del exponente desconocido \(\alpha\) y lo despejamos para que tenga dimensiones de velocidad. Trabajamos «informalmente» con las unidades del Siatema Internacional:\[V_l=\left(\dfrac{E}{\rho}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{N/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{Kg\cdot m/s^2/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{m^2}{s^2}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{m}{s}\right)^{2 \cdot \alpha}\] Para que el exponente sea 1, \(\alpha=\dfrac{1}{2}\)
Incorrecto
Planteamos el análisis dimensional en función del exponente desconocido \(\alpha\) y lo despejamos para que tenga dimensiones de velocidad. Trabajamos «informalmente» con las unidades del Siatema Internacional:\[V_l=\left(\dfrac{E}{\rho}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{N/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{Kg\cdot m/s^2/m^2}{Kg/m^3}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{m^2}{s^2}\right)^\alpha\] \[V_l=\left(\dfrac{m}{s}\right)^{2 \cdot \alpha}\] Para que el exponente sea 1, \(\alpha=\dfrac{1}{2}\)
Pregunta 13 de 16
13. Pregunta
Un sólido está completamente sumergido en un liquido, el empuje que ejerce el líquido sobre el sólido es
Correcto
Según el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje ascensional igual al peso del fluido desalojado
Incorrecto
Según el principio de Arquímedes, todo cuerpo sumergido total o parcialmente en un fluido experimenta un empuje ascensional igual al peso del fluido desalojado
Pregunta 14 de 16
14. Pregunta
Los dos pistones de una prensa hidráulica tienen radios de rA=25.0 mm y rB=200.0 mm respectivamente. ¿Qué fuerza debe aplicar el pistón A para poder elevar un vehículo de peso 25.0 KN que está apoyado sobre el pistón B?
Correcto
Imponiendo la igualdad de presiones bajo los pistones: \[P_A=P_B \] \[\dfrac{F_A}{S_A}=\dfrac{F_B}{S_B} \] \[F_A=\dfrac{S_A}{S_B}F_B\] \[F_A=\dfrac{\pi R_{A}^2}{\pi R_{B}^2}F_B\] \[F_A=\left( \dfrac{R_A}{R_B}\right) ^2F_B\] \[F_A=\left( \dfrac{25}{200}\right) ^2 25 \ KN\] \[F_A=0,391 KN = 391 \ N \]
Incorrecto
Imponiendo la igualdad de presiones bajo los pistones: \[P_A=P_B \] \[\dfrac{F_A}{S_A}=\dfrac{F_B}{S_B} \] \[F_A=\dfrac{S_A}{S_B}F_B\] \[F_A=\dfrac{\pi R_{A}^2}{\pi R_{B}^2}F_B\] \[F_A=\left( \dfrac{R_A}{R_B}\right) ^2F_B\] \[F_A=\left( \dfrac{25}{200}\right) ^2 25 \ KN\] \[F_A=0,391 KN = 391 \ N \]
Pregunta 15 de 16
15. Pregunta
Un panel solar de 2.00 m2 de superficie calienta el agua a partir de la energía del Sol recibida sobre la superficie del panel, que dependerá de
Correcto
La época del año determina tanto las horas de sol como la altura del sol sobre el horizonte y por tanto la radiación que llega sobre cada unidad de superficie. El panel solar debe orientarse perpendicular a los rayos solares para aprovechar al máximo la radiación solar
Incorrecto
La época del año determina tanto las horas de sol como la altura del sol sobre el horizonte y por tanto la radiación que llega sobre cada unidad de superficie. El panel solar debe orientarse perpendicular a los rayos solares para aprovechar al máximo la radiación solar
Pregunta 16 de 16
16. Pregunta
¿Cuál de las siguientes magnitudes es independiente de la densidad del fluido en un depósito cilíndrico?
Correcto
La presión en la superficie del fluido viene dictada por la presión atmosférica (o la presión del aire en el caso de depósitos presurizados). En el seno del fluido la presión viene dictada por la presión en su superficie, la profundidad y la densidad del fluido: \[P_b=P_a+\rho \cdot g \cdot h \]
Incorrecto
La presión en la superficie del fluido viene dictada por la presión atmosférica (o la presión del aire en el caso de depósitos presurizados). En el seno del fluido la presión viene dictada por la presión en su superficie, la profundidad y la densidad del fluido: \[P_b=P_a+\rho \cdot g \cdot h \]
Aquí tienes la info de las clases de repaso de Estructuras 1 de Fundamentos de la Arquitectura de la UA, Arquitectura para los amigos.
Intensivo convocatoria C4
Curso de preparación intensiva para julio 22
El curso incluye:
Acceso inmediato a Campus con:
Vídeos explicativos de todos los temas
Vídeos de ejercicios de examen resueltos
Grabación de las sesiones en Directo
Además:
Grupo de Whatsapp para dudas
9 horas de clase en Directo
Precio del curso: 120€
Calendario del curso
Si algún día no puedes asistir recuerda que las sesiones se graban.
Materiales de muestra de Campus Virtual
Con tu matrícula a nuestro curso de Estructuras 1 tendrás acceso a nuestro Campus Virtual, con una colección de vídeos y ejercicios de examen para ayudarte en la preparación. Aquí te dejamos una muestra:
Esta página web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. Lo entiendoLeer más
Privacidad y Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.